domingo, 25 de noviembre de 2007

Comentario de Las tres edades de la vida

1. Identificación
- Título: Las tres edades de la vida
- Autor: Gustav Klimt
- Fecha: 1905
- Localización: Gallería Nazionale d’Arte Moderna di Roma
- Datos técnicos: 180 x 180 cm.

2. Lectura formal
- Categoría y técnica artística.
Pintura, una de las tres artes mayores.
- Materiales utilizados
Óleo sobre lienzo.
- Descripción de los elementos de la obra
Es una obra figurativa ya que podemos reconocer lo que vemos en ella, pero al mismo tiempo es abstracta.
Se distinguen tres figuras femeninas: un bebe, una mujer joven y una anciana.
La mujer joven sostiene al bebe en sus brazos, una especie de prenda se enrolla entre las piernas de ambos pero al mismo tiempo va formando parte del fondo. La mujer apoya su cabeza en la del bebe. La mujer joven y el bebe tienen la piel clara y sin imperfecciones, da como sensación de pureza, al contrario que la de la anciana, que es mas oscura parece como desgastada y caída.
Las piernas de la joven dejan de ser piernas para convertirse en dos “palos” que la sostienen, su cuello esta girado de forma irreal ya que forma un ángulo de 90º
La anciana esta cabizbaja, parece triste ya que se lleva la mano a la cara, los pechos y la tripa los tiene caídos, la espalda le hace como una joroba pero no muy pronunciada.
En el fondo se aprecian muchas formas y colores, elipses, triángulos…
En los lados del cuadro se ven como dos muros o paredes que dejan un hueco oscuro en las esquinas superiores.
- Descripción de las formas de la obra
Se ven tres figuras humanas femeninas, el sexo del bebe en realidad no se puede determinar pero se supone que es niña. A pesar de que son figuras humanas, no son realistas.
- Descripción de la composición de la obra
Hay un elemento, el pecho de la joven, que no pasa desapercibido, se encuentra justo en el centro y resalta.
Las tres figuras se encuentran agrupadas en un rectángulo en el centro de la obra dejando a sus lados dos rectángulos más estrechos que no tienen forma.
- Descripción del uso del color y la luz en la obra.
A la parte joven de la vida le da un color claro como signo de pureza y bien estar, a la anciana le da un color más apagado y triste dando a entender que se acaba lo bueno.
A los lados, el color no llama nada la atención y en el fondo se ven muchos colores pero el que mas resalta es el blanco de los cuerpos, sobretodo la zona de alrededor del pecho de la mujer.

3. Lectura contextual
- Estilo
Klimt estaba obsesionado con el cuerpo femenino, lo representaba desnudo o con poca ropa. Para hacer a la anciana se inspiro en una obra de Rodín, manifestando su admiración hacia éste.
- Función
Trata de mostrar las tres fases por las que hay que pasar en la vida, como dando a entender que todo puede ser muy bonito pero que al final se acaba “arrugado”. Se trata de exaltar la importancia de la mujer en la vida.

4. Lectura temática
- Tema
Supongo que es una pintura de género ya que trata de mostrar el cuerpo femenino en todas sus fases.

5. Conclusión
No me gusta. Es muy poco realista y no se definen bien los cuerpos. No lo considero arte.

No hay comentarios: